Glosario SEO / Lo que hay que saber sobre las SERP

Lo que hay que saber sobre las SERP

¿Qué es la función de la SERP "Things to Know"?

Things to Know es una función de las SERP de Google que organiza y muestra información clave, subtemas y hechos relacionados con una consulta de búsqueda. Esta función, basada en el modelo unificado multitarea (MUM, Multitask Unified Model) de Google y en la inteligencia artificial Gemini, ayuda a los usuarios a explorar rápidamente temas complejos dividiéndolos en partes estructuradas y fáciles de digerir.

Por ejemplo, una búsqueda de "cómo empezar un podcast" puede activar un panel de "Cosas que hay que saber" con secciones como las siguientes:

  • Elección del equipo de podcast
  • Software de grabación y edición
  • Distribuir su podcast
  • Promoción en las redes sociales

Cada sección se amplía para mostrar breves resúmenes y enlaces a fuentes, lo que permite a los usuarios comprender de un vistazo los principales componentes del tema.

¿Cómo funciona "Lo que hay que saber"?

Esta función utiliza la comprensión semántica y el mapeo de entidades para identificar los subtemas más relevantes e informativos. Los algoritmos de Google evalúan miles de documentos para determinar qué grupos de información representan el desglose más útil de un tema.

El proceso incluye:

  1. Interpretación de consultas: Google identifica si un término de búsqueda es exploratorio (por ejemplo, "cómo", "qué", "por qué") o informativo.
  2. Segmentación de temas: Modelos de IA como MUM y Gemini dividen el tema en temas relacionados.
  3. Generación de resúmenes: Se generan explicaciones concisas a partir de fuentes autorizadas de alta calidad.
  4. Atribución y enlaces: Cada segmento incluye un enlace a la fuente original o a un recurso relacionado.

En esencia, "Lo que hay que saber" actúa como un mapa temático, ofreciendo a los usuarios una visita guiada por los aspectos más importantes de un tema.

¿Por qué es importante para el SEO?

Esta función cambia la forma en que se descubren y priorizan los contenidos en la Búsqueda de Google. En lugar de clasificar una sola página para una sola palabra clave, Google ahora identifica grupos de información y cobertura de subtemas.

1. Visibilidad temática más amplia

Los sitios web pueden aparecer varias veces en diferentes paneles de "Lo que hay que saber" si cubren varios subtemas de forma exhaustiva.

2. 2. Recompensa por la profundidad y la estructura

Las páginas que demuestran autoridad temática -a través de enlaces internos, esquemas e integridad semántica- tienen más probabilidades de ser seleccionadas.

3. Cambio hacia la búsqueda basada en entidades

Los sistemas generativos de Google entienden conceptos, no sólo palabras clave. Esto significa que los contenidos bien estructurados y ricos en entidades obtienen mejores resultados que la repetición superficial de palabras clave.

4. Mayores oportunidades de CTR

Aunque su página no ocupe el primer lugar, aparecer en la sección "Lo que hay que saber" puede mejorar considerablemente la visibilidad y el porcentaje de clics.

Cómo optimizar para la función "Lo que hay que saber

1. Cree centros temáticos completos

Cree páginas pilares que cubran temas amplios, apoyadas por páginas agrupadas sobre subtemas específicos. Utilice títulos claros(H2, H3) y enlaces internos para ayudar a Google a reconocer la estructura temática de su sitio.

2. Utilice palabras clave y entidades semánticas

Incorpore frases relacionadas, sinónimos y entidades para mostrar la relevancia temática. Herramientas como el buscador de palabras clave de Ranktracker y SERP Checker pueden revelar qué entidades asocia Google con su tema.

3. Estructure el contenido de forma lógica

Google favorece el contenido que se lee como una guía paso a paso o una explicación. Utilice listas numeradas, preguntas frecuentes y párrafos cortos que respondan directamente a las preguntas de los usuarios.

4. Añada Schema Markup

Implemente datos estructurados como FAQPage, HowTo o Article schema. Esto ayuda a Google a extraer el contexto y mostrar fragmentos en "Cosas que saber".

5. Concéntrese en E-E-A-T

Asegúrese de que su contenido refleja experiencia, conocimientos, autoridad y fiabilidad. Incluya biografías de autores, credenciales y citas de fuentes reputadas.

6. Supervise los temas emergentes

Como "Lo que hay que saber" es dinámico, aparecen nuevos subtemas a medida que cambian las tendencias. Utilice la herramienta Volatilidad SERP de Ranktracker para identificar los cambios emergentes en su nicho.

"Cosas que saber" frente a fragmentos destacados

CaracterísticasLo que hay que saberFragmento destacado
PropósitoDescomponer temas complejos en subtemasResponder a una pregunta directa
Tipo de contenidoMulti-sección, exploratorioResumen de un párrafo o lista
Modelo de IAMUM / GéminisBERT / RankBrain
VisibilidadEnlaces a múltiples fuentesCita de una sola fuente
Mejor tipo de contenidoArtículos pilar + clusterRespuestas tipo FAQ

Futuro de "Lo que hay que saber" en las búsquedas

"Things to Know" representa el avance de Google hacia la búsqueda basada en temas, en la que la profundidad, la estructura y la comprensión semántica tienen más peso que la densidad de palabras clave. Es un anticipo de cómo modelos de IA como Gemini y MUM darán forma a la capacidad de descubrimiento en los próximos años.

Para seguir siendo competitivos:

  • Cree grupos de temas semánticos en lugar de entradas de blog aisladas.
  • Utilice Ranktracker's Top 100 Tracking para supervisar el rendimiento de los grupos de palabras clave.
  • Actualice continuamente sus páginas con nuevos datos e información para seguir siendo relevante.

Resumen

La función "Cosas que hay que saber" de las SERP es la forma que tiene Google de transformar la búsqueda estática en una experiencia de aprendizaje interactiva. Para los profesionales de SEO, el éxito depende ahora de la creación de contenido profundamente estructurado y semánticamente rico que sirva como una verdadera autoridad en cada faceta de un tema.

SEO para empresas locales

La gente ya no busca empresas locales en las Páginas Amarillas. Utilizan Google. Aprenda a obtener más negocio de la búsqueda orgánica con nuestras guías SEO para empresas locales.

Empieza a usar Ranktracker gratis

Averigüe qué está frenando la clasificación de su sitio web

Empieza a usar Ranktracker gratis