Introducción
Los centros de desarrollo deslocalizados (ODC) se han convertido en un enfoque estratégico para las empresas que pretenden mejorar sus capacidades de desarrollo al tiempo que gestionan los costes de forma eficaz. En 2024, el mercado de desarrollo de software deslocalizado se valoró en 122.000 millones de dólares y se prevé que alcance los 283.000 millones de dólares en 2031, creciendo a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 10,13%. En particular, las grandes empresas representan el 59,4% de los ingresos del desarrollo de software deslocalizado. Con el aumento de la demanda de desarrolladores cualificados y la creciente presión para optimizar los recursos, las ODC ofrecen a las empresas una forma estructurada de ampliar sus equipos en ubicaciones rentables. Este artículo explora qué es una ODC, sus principales ventajas, retos y pasos para establecerla con éxito.
¿Qué es un centro de desarrollo deslocalizado?
¿Qué es un centro de desarrollo offshore? Un centro de desarrollo deslocalizado (ODC) es una unidad operativa establecida en otro país para gestionar el desarrollo de software, los servicios de TI o la ingeniería de productos para una empresa. Funciona como una extensión de la infraestructura de la empresa matriz, pero opera en un lugar de menor coste, proporcionando recursos dedicados, infraestructura y gestión para apoyar los objetivos de negocio a largo plazo.
Una ODC se diferencia de la externalización común en que ofrece a las empresas un mayor control sobre los procedimientos operativos. En lugar de trabajar para un proveedor externo, el equipo deslocalizado trabaja exclusivamente para la empresa matriz y sigue sus procesos, normas y objetivos a largo plazo. Las ODC se utilizan para el desarrollo de software, ingeniería de productos, pruebas, asistencia informática y mucho más.
Muchas empresas eligen ODC en países conocidos por sus grandes reservas de talento informático y sus salarios competitivos. El modelo ayuda a las empresas a ampliar sus equipos rápidamente sin las complejidades de contratar localmente.
Ventajas de un centro de desarrollo deslocalizado
Rentabilidad y acceso al talento mundial
La ODC puede suponer un importante ahorro de costes, ya que algunas empresas reducen sus gastos operativos hasta en un 70%. Los profesionales cualificados son ahora fácilmente accesibles en todo el mundo a salarios mucho más bajos que contratando profesionales localmente.
Continuidad de negocio y escalabilidad
Una ODC permite a una organización continuar sus operaciones sin fallos. La posibilidad de trabajar en distintas zonas horarias garantiza una finalización más rápida de los proyectos. Además, las empresas pueden ampliar o reducir sus equipos en función de la carga de trabajo y las condiciones del mercado.
Mayor concentración en las actividades principales
Al crear una ODC, las empresas pueden delegar el desarrollo de software y las tareas técnicas en una unidad deslocalizada especializada. Esto permite a los equipos internos concentrarse en áreas estratégicas como la innovación, la expansión empresarial y la captación de clientes. En lugar de gestionar las operaciones técnicas cotidianas, la dirección puede centrarse en mejorar los productos, entrar en nuevos mercados y reforzar las relaciones con los clientes.
Reducción de los esfuerzos de contratación
La contratación en los mercados tecnológicos es difícil. Con la ODC, no hay retrasos en la contratación porque este modelo permite acceder a muchos desarrolladores cualificados. Las empresas no se enfrentan al reto de la búsqueda de talento local mientras mantienen el proyecto.
Retos de la gestión de un centro de desarrollo deslocalizado y cómo superarlos
Aunque los Centros de Desarrollo Deslocalizados (CDD) son beneficiosos, tienen su propio conjunto de desventajas:
* Costes y esfuerzos de instalación
Reto: Aunque las ODC ahorran costes a largo plazo, la instalación inicial requiere inversiones en infraestructura, cumplimiento de la legislación y contratación.
Solución: Contratar a un proveedor de servicios de confianza puede acelerar el proceso de implantación. Las empresas también pueden empezar con un equipo pequeño y ampliarlo gradualmente para optimizar costes.
* Riesgos para la seguridad digital
El reto: Como los equipos deslocalizados trabajan con datos sensibles, la seguridad y la protección son cruciales. Riesgos como el acceso no autorizado, las fugas de datos y los problemas de cumplimiento pueden suscitar mucha preocupación.
Solución: Implantar controles de acceso estrictos, realizar auditorías de seguridad periódicas y cumplir las leyes internacionales de protección de datos, como GDPR e HIPAA.
* Comunicación y diferencias culturales
Desafío: Las diferencias de idioma, estilos de trabajo y husos horarios pueden crear malentendidos y afectar a la productividad.
La plataforma todo en uno para un SEO eficaz
Detrás de todo negocio de éxito hay una sólida campaña de SEO. Pero con las innumerables herramientas y técnicas de optimización que existen para elegir, puede ser difícil saber por dónde empezar. Bueno, no temas más, porque tengo justo lo que necesitas. Presentamos la plataforma todo en uno Ranktracker para un SEO eficaz
¡Por fin hemos abierto el registro a Ranktracker totalmente gratis!
Crear una cuenta gratuitaO inicia sesión con tus credenciales
**Solución: **Utilizar estrategias de comunicación eficaces, herramientas de colaboración y tiempos de trabajo de mutuo acuerdo donde todos los equipos puedan participar activamente.
* Complejidad de la gestión
Desafío: Dirigir un equipo deslocalizado puede ser complejo debido a la falta de supervisión directa, a la falta de claridad en la rendición de cuentas y a las diferencias en la ética del trabajo.
Solución: Utiliza Jira, Trello, Asana o cualquier herramienta de gestión de proyectos, junto con KPI claramente definidos para medir la eficiencia. También son útiles las comprobaciones frecuentes y las líneas jerárquicas claramente definidas. Gestionar equipos remotos también requiere prestar atención a las estrategias de comunicación y liderazgo.
Al abordar estos retos de forma proactiva, las empresas pueden maximizar los beneficios de una ODC al tiempo que minimizan los riesgos potenciales.
Pasos para crear un centro de desarrollo deslocalizado
Para construir una ODC es necesaria una planificación adecuada. Estas son las etapas más importantes que deben seguir todas las empresas:
- Definir necesidades y objetivos: determinar por qué la empresa necesita una ODC y qué funciones desempeñará. Establezca objetivos claros en cuanto a tamaño del equipo, competencias y presupuesto.
- Realice un estudio de viabilidad: analice las posibles ubicaciones en función de la disponibilidad de talento, los costes laborales y la normativa empresarial. También es importante estudiar los requisitos legales y las políticas fiscales de los distintos países.
- Elegir la ubicación adecuada: países como India, Vietnam, Ucrania, Polonia, etc. ofrecen un gran talento informático a costes más bajos. Las empresas también deben tener en cuenta la infraestructura, el dominio de idiomas y la estabilidad política a la hora de elegir una ubicación.
- Abordar cuestiones legales y de cumplimiento: cada país tiene sus propias leyes laborales, normativas fiscales y protecciones de la propiedad intelectual. Las empresas deben redactar contratos en los que se establezcan las condiciones de confidencialidad, las políticas de seguridad y los acuerdos laborales para evitar complicaciones legales.
- Formar e incorporar al equipo: las agencias de contratación o los socios locales de subcontratación pueden ayudar a encontrar profesionales cualificados. Las empresas deben asegurarse de que los nuevos empleados entienden su cultura empresarial y sus objetivos para mantener la coherencia.
- Establecer canales y procedimientos de comunicación: reuniones periódicas, estructuras de información claras y herramientas de gestión de proyectos como Jira o Trello ayudan a mantener la transparencia. Las empresas deben programar horarios de trabajo que se solapen para garantizar la colaboración en tiempo real cuando sea necesario.
Conclusiones: Comprender el modelo de centro de desarrollo deslocalizado
Los centros de desarrollo deslocalizados ofrecen a las empresas un acceso rentable a profesionales cualificados al tiempo que garantizan la flexibilidad operativa. Las empresas pueden ampliar los equipos de desarrollo, reducir los esfuerzos de contratación y centrarse en actividades empresariales de alta prioridad.
Aunque la creación de un centro de operaciones requiere planificación e inversión, ofrece ventajas a largo plazo. Afrontar retos como los riesgos de seguridad, las barreras de comunicación y el cumplimiento de la legislación garantiza unas operaciones más fluidas. Con el enfoque adecuado, un ODC puede ser una valiosa extensión de cualquier empresa.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué sectores se benefician más de los centros de desarrollo deslocalizados? TI, tecnología financiera, sanidad, comercio electrónico y SaaS son los sectores que más utilizan los centros de desarrollo deslocalizados para el desarrollo de software y la ingeniería de productos.
2. ¿Cuánto se tarda en crear un centro de desarrollo deslocalizado? El plazo para establecer un centro de desarrollo deslocalizado varía en función de factores como la ubicación, los procesos legales, la contratación y la configuración de la infraestructura. Asociarse con un proveedor de servicios experimentado puede ayudar a agilizar el proceso.
La plataforma todo en uno para un SEO eficaz
Detrás de todo negocio de éxito hay una sólida campaña de SEO. Pero con las innumerables herramientas y técnicas de optimización que existen para elegir, puede ser difícil saber por dónde empezar. Bueno, no temas más, porque tengo justo lo que necesitas. Presentamos la plataforma todo en uno Ranktracker para un SEO eficaz
¡Por fin hemos abierto el registro a Ranktracker totalmente gratis!
Crear una cuenta gratuitaO inicia sesión con tus credenciales
3. ¿Cuáles son los mejores países para establecer un ODC? Varios países están surgiendo como ubicaciones atractivas para los Centros de Desarrollo Deslocalizados debido a su mano de obra cualificada en TI y a sus ventajas de costes. Brasil, México, Rumanía, Filipinas, Egipto y Malasia se encuentran entre las principales opciones. Estos países ofrecen costes laborales competitivos, un sector tecnológico en crecimiento y entornos empresariales favorables. La ubicación ideal depende de factores como el dominio del idioma, la compatibilidad horaria y la normativa legal.
4. ¿En qué se diferencia una ODC de la externalización? Una ODC es un equipo remoto dedicado que trabaja exclusivamente para una empresa, mientras que la externalización consiste en contratar a proveedores externos para tareas específicas.
5. ¿Pueden las pequeñas empresas crear un centro deslocalizado? Sí, las nuevas empresas y las pequeñas empresas pueden empezar con un pequeño equipo deslocalizado e ir ampliando las operaciones según sea necesario. El 29% de las empresas estadounidenses con menos de 50 empleados subcontratan trabajo.