Introducción
¿Alguna vez has sentido el escozor de no poder acceder a contenidos digitales geobloqueados? ¿Y si te dijera que hay formas de saltarse las geo-restricciones al tiempo que se mejora la privacidad y la seguridad online? Muchos internautas desconocen que utilizando servidores proxy y redes privadas virtuales (VPN) pueden acceder a prácticamente cualquier cosa en Internet sin poner sus dispositivos en riesgo de sufrir ciberamenazas.
Con 5,33 vulnerabilidades cada minuto en todo el mundo, el panorama digital moderno exige un enfoque más inteligente y proactivo del uso de Internet. Y eso es precisamente lo que ofrecen los servidores proxy y las VPN.
¿Qué es un servidor proxy?
Un servidor proxy es un "intermediario" que se sitúa entre el usuario final y los recursos de Internet. En lugar de ir directamente a un sitio web, tu solicitud de acceso a un recurso de Internet pasa primero por el proxy, que obtiene el contenido y te lo devuelve. Este pequeño desvío oculta tu dirección IP real, de modo que parece que navegas desde la ubicación del proxy y no desde tu ubicación real.
Es importante tener en cuenta que los distintos tipos de proxy responden a distintas necesidades. Por ejemplo, los proxies HTTP son mejores para navegar por Internet, mientras que los SOCKS son adecuados para tráfico más general. También puede utilizar proxies inversos para ayudar a los servidores a equilibrar cargas pesadas.
¿Qué es una Red Privada Virtual (VPN)?
Una VPN es un túnel encriptado entre el usuario final y el recurso de Internet. Cuando te conectas a través de una VPN, primero descargas e instalas el software en tu dispositivo antes de encenderlo.
Una vez activo, el software enmascara sus datos cifrándolos antes de enviarlos a su proveedor de servicios de Internet (ISP). Esto significa que piratas informáticos, fisgones e incluso tu proveedor local de internet no pueden descifrar tu huella en la red.
Al igual que los servidores proxy, existen distintos tipos de VPN. Existen VPN de acceso remoto, que permiten a un usuario conectarse a una red privada, y VPN de sitio a sitio, que permiten a un usuario conectarse a más de una red privada.
Proxy vs. Servidores VPN: ¿Cuál es mejor?
Aunque tanto los proxies como las VPN tienen como objetivo mejorar la privacidad, cada uno funciona de forma distinta. Un proxy funciona principalmente como un puente, pasando sus peticiones a sitios web sin revelar su dirección IP real. Una VPN, sin embargo, va más allá al crear un túnel seguro y cifrado de extremo a extremo entre tu dispositivo e Internet.
La decisión de utilizar servidores proxy en lugar de VPN depende de las necesidades individuales. Para entender mejor qué opción es la más adecuada para ti, vamos a explorar las diferencias clave entre ambas.
1. Las VPN son más fáciles de usar que los servidores proxy
Cuando se trata de facilidad de uso, las VPN suelen ganar porque configurar un proxy significa sumergirse en la configuración de red o DNS de tu dispositivo, añadir manualmente archivos de configuración o incluso crear archivos de configuración. Para cualquiera que no sea un experto en tecnología, puede resultar abrumador y aterrador.
La plataforma todo en uno para un SEO eficaz
Detrás de todo negocio de éxito hay una sólida campaña de SEO. Pero con las innumerables herramientas y técnicas de optimización que existen para elegir, puede ser difícil saber por dónde empezar. Bueno, no temas más, porque tengo justo lo que necesitas. Presentamos la plataforma todo en uno Ranktracker para un SEO eficaz
¡Por fin hemos abierto el registro a Ranktracker totalmente gratis!
Crear una cuenta gratuitaO inicia sesión con tus credenciales
La mayoría de los proveedores de VPN tienen aplicaciones dedicadas. Basta con descargarla, iniciar sesión y conectarse con un solo clic. Incluso para consolas como PlayStation o Xbox, que no admiten VPN de forma nativa, existen soluciones sencillas para que la instalación de VPN sea pan comido.
2. Las VPN son mejores para la seguridad en línea que los servidores proxy
Las VPN y los servidores proxy ocultan tu dirección IP, lo que te permite ver contenidos con restricciones geográficas. Sin embargo, los servidores proxy suelen ser específicos de una aplicación, lo que significa que el tráfico o las conexiones de red procedentes de otras aplicaciones quedan desprotegidos. Las VPN, en cambio, cifran todo el tráfico de red procedente de tu dispositivo.
De este modo, aunque quieras ver programas específicos de una región o jugar a casinos online en jurisdicciones donde es legal, como Ontario (Canadá), las VPN te proporcionarán la seguridad online necesaria para mantener a salvo tus datos y transacciones.
Esto es especialmente importante cuando se trata de información personal y financiera delicada, como cuando juegas en los mejores casinos online de Ontario. Después de todo, una protección fuerte te hace menos vulnerable a fraudes, fugas de datos o actores maliciosos.
3. Los servidores proxy son mucho más rápidos que las VPN
Si la velocidad es más importante para ti que la encriptación, un proxy puede ser la mejor opción. Después de todo, sólo redirige el tráfico de una aplicación o sitio web específico sin cifrar tus datos, por lo que es mucho más rápido que la mayoría de las VPN. Pero los proxies no pueden igualar la velocidad bruta de una conexión directa a Internet, ya que el redireccionamiento añade cierta sobrecarga.
Dicho esto, las VPN modernas no son lentas por defecto. Con servidores bien mantenidos y tecnología actualizada, muchos proveedores de VPN pueden igualar a los proxies. En una conexión estable y de alta velocidad (50 Mbps o más), una buena VPN sólo sacrificará alrededor del 20% de tu velocidad base. Ten en cuenta que los servicios proxy gratuitos suelen ser lentos porque están sobrecargados con demasiados usuarios compartiendo los mismos servidores.
¿Deberías usar un servidor proxy si tienes una VPN?
Si ya utilizas una VPN, hay pocas razones para usar un servidor proxy. Una VPN cubre todo lo que puede hacer un proxy, incluyendo enmascarar tu IP y evitar los bloqueos geográficos. Incluso ofrece más ventajas, como el cifrado completo del dispositivo y una mayor protección de la privacidad.
Los proxies pueden funcionar para tareas rápidas y poco exigentes, pero se quedan cortos en seguridad. Para cualquiera que se tome en serio la protección de sus datos personales, especialmente cuando navega, hace streaming o juega, una VPN fiable es la mejor solución todo en uno para garantizar su privacidad digital.