• GEO

Cómo auditar un sitio para comprobar si está preparado para GEO

  • Felix Rose-Collins
  • 7 min read

Introducción

La búsqueda generativa ha introducido un nuevo tipo de auditoría, que va mucho más allá del SEO tradicional.

Las auditorías SEO preguntan:

  • ¿Pueden los motores de búsqueda rastrear esto?

  • ¿Esta página puede posicionarse?

  • ¿El contenido está optimizado para las palabras clave?

  • ¿Hay problemas técnicos que afecten a la indexación?

Una auditoría GEO plantea un conjunto diferente de preguntas:

  • ¿Pueden los motores generativos comprender este contenido?

  • ¿Pueden los LLM (modelos de lenguaje grande) asimilarlo correctamente?

  • ¿Las entidades están definidas de forma clara y coherente?

  • ¿El contenido coincide con los formatos de intención generativa?

  • ¿Las definiciones son extraíbles y canónicas?

  • ¿Puede la IA reutilizar el contenido de los resúmenes?

  • ¿La estructura del sitio admite la agrupación semántica?

  • ¿La marca es estable en todas las páginas?

  • ¿Se han cubierto las lagunas de respuestas?

  • ¿La pila técnica es compatible con la IA?

Este artículo proporciona un marco completo y exhaustivo para auditar cualquier sitio web en cuanto a su preparación GEO, es decir, la capacidad de aparecer, ser comprendido e incluido en respuestas generativas en AI Overview, ChatGPT Search, Perplexity, Gemini y Bing Copilot.

Este es el manual de auditoría GEO.

Parte 1: Qué evalúa una auditoría GEO

Una auditoría GEO examina cinco capas principales de un sitio web:

  1. Capa de entidades: cómo identifica la IA su marca, categoría y terminología.

  2. Capa de contenido: en qué medida sus páginas admiten la extracción y el uso generativo

  3. Capa estructural: facilidad con la que la IA puede dividir, segmentar e interpretar su contenido

  4. Capa técnica: cómo de rastreable, renderizable y legible para la IA es su sitio web

  5. Capa de visibilidad: con qué frecuencia y precisión los motores de IA te incluyen en los resúmenes

Piénselo de esta manera:

Las auditorías SEO mejoran el posicionamiento. Las auditorías GEO mejoran la comprensión.

La comprensión es la moneda de cambio de la visibilidad generativa.

Parte 2: Descripción general de la auditoría GEO (10 áreas principales)

Una auditoría GEO completa incluye:

  1. Claridad de la entidad

  2. Definiciones canónicas

  3. Coherencia terminológica

  4. Extractabilidad del contenido

  5. Alineación de la intención generativa

  6. Estructura de fragmentos

  7. Esquema y datos estructurados

  8. Rastreabilidad y renderización

  9. Arquitectura de clústeres

  10. Pruebas de visibilidad generativa

Cada una de ellas contribuye directamente a que la IA pueda:

  • Leer

  • segmento

  • incrustar

  • clasificar

  • reutilizar

  • recomendar

  • resumir

tu contenido.

Parte 3: Auditoría de la capa de entidades

La capa de entidad determina quién es usted a los ojos de la IA.

Elemento de auditoría 1: Definición canónica de la marca

Comprueba si tu página de inicio y la página «Acerca de» contienen:

  • una definición breve y objetiva

  • expresión coherente

  • clasificación clara por categorías

  • lenguaje extraíble

Los motores generativos se basan en estas definiciones como el significado «oficial» de su marca.

Elemento de auditoría 2: coherencia de categorías

Asegúrate de que tu marca se describe utilizando una categoría principal, no varias categorías contradictorias.

Incoherencia = deriva de la entidad.

Elemento de auditoría 3: Estabilidad terminológica

Audite lo siguiente:

  • etiquetas incoherentes

  • desviación de sinónimos

  • ambigüedad de categoría

  • descriptores desalineados

La IA necesita términos estables para agruparlo correctamente.

Elemento de auditoría 4: Cobertura de la entidad (marca + categoría + características)

Compruebe si todas las entidades principales aparecen de forma coherente:

  • marca

  • producto

  • características

  • categoría

  • competidores

  • casos de uso

Las entidades que faltan debilitan la agrupación.

Elemento de auditoría 5: Relaciones entre entidades

Compruebe sus enlaces internos para asegurarse de que:

  • marca → categoría

  • categoría → características

  • características → casos de uso

  • marca → comparaciones

  • marca → alternativas

La IA las utiliza para crear su gráfico interno.

Parte 4: Auditoría de la capa de contenido

Esta capa determina si la IA puede extraer su contenido para crear resúmenes.

Elemento de auditoría 6: Posicionamiento de las definiciones

Comprueba si cada página comienza con:

  • una breve definición

  • alcance claro

  • frases extraíbles

Si sus definiciones están ocultas, es posible que la IA no las detecte.

Elemento de auditoría 7: Bloques extraíbles

El contenido debe incluir:

  • listas

  • pasos

  • viñetas

  • bloques de preguntas y respuestas

  • micro-resúmenes

  • ejemplos

Son oro para la ingestión de LLM.

Elemento de auditoría 8: Una idea por párrafo

Auditoría para:

  • párrafos largos

  • temas mixtos

  • múltiples afirmaciones por bloque

Estos crean fragmentos ambiguos de IA.

Elemento de auditoría 9: Adecuación de la intención generativa

Determinar si el contenido coincide con la intención generativa esperada:

  • «¿Qué es?» → definición

  • «Cómo» → pasos

  • «Alternativas» → comparaciones

  • «Las mejores herramientas» → reseñas de características

  • «Ejemplos» → listas estructuradas

La falta de coincidencia de la intención reduce la cuota de respuesta.

Elemento de auditoría 10: Redundancia semántica

Sus definiciones principales deben repetirse en:

  • Entradas del glosario

  • Preguntas frecuentes

  • páginas agrupadas

  • Enlaces internos

  • Introducción

Redundancia = confianza del modelo.

Parte 5: Auditoría de la capa estructural

Esta capa determina si la IA puede segmentar correctamente su contenido.

Elemento de auditoría 11: Jerarquía de encabezados

Compruebe si utiliza:

  • H1 → tema principal

  • H2 → secciones principales

  • H3 → subsecciones

  • H4 → detalles

Jerarquía deficiente = fragmentación ineficaz.

Elemento de auditoría 12: Limpieza del HTML

Audite lo siguiente:

  • anidamiento profundo

  • divs envolventes

  • elementos DOM ocultos

  • estructura excesivamente compleja

  • ruido de estilo en línea

HTML limpio = incrustaciones limpias.

Elemento de auditoría 13: Límites semánticos

Asegúrese de que los temas estén agrupados de forma lógica:

  • un tema por sección

  • etiquetas de encabezado coherentes

  • sin bloques de intención mixta

La IA depende en gran medida de los límites de las secciones.

Elemento de auditoría 14: Ubicación de las preguntas frecuentes

Las preguntas frecuentes deben ser:

  • colocados en la parte inferior

  • estructurado de forma clara

  • conciso

  • relevante

  • no ocultos detrás de JS

Las preguntas frecuentes son la fuente de extracción favorita de los motores generativos.

Parte 6: Auditoría de la capa técnica

Esta capa determina la visibilidad, el acceso y la fidelidad de la ingestión.

Elemento de auditoría 15: Representación del lado del servidor (SSR)

Compruebe si el contenido principal es:

  • renderizado por el servidor

  • renderizado estático

  • renderizado previamente

El contenido del lado del cliente suele ser invisible para la IA.

Elemento de auditoría 16: Dependencia no JS

Audite lo siguiente:

  • texto inyectado con JS

  • contenido dependiente del desplazamiento

  • secciones plegables

  • contenido con interacción restringida

Si un rastreador de IA no puede verlo, no existe.

Elemento de auditoría 17: Estabilidad de renderizado

Asegúrese de que no haya:

  • cambios de diseño

  • Inyecciones dinámicas

  • retrasos de hidratación

  • CSS que se carga tarde

La IA prefiere HTML predecible.

Elemento de auditoría 18: Acceso al rastreo

Compruebe:

  • robots.txt

  • Filtrado de bots CDN

  • límites de velocidad

  • reglas de firewall

  • bloques de servidor

Asegúrese de que ningún rastreador de IA esté bloqueado involuntariamente.

Elemento de auditoría 19: Marcado de esquema

Verificar:

  • JSON-LD está presente

  • renderizado en el servidor

  • sin errores

  • coherente

  • alineado con la intención de la página

Esto mejora la desambiguación y la agrupación.

Elemento de auditoría 20: Rendimiento de la CDN + coherencia global

Asegúrese de que su CDN:

  • sirve HTML idéntico en todas partes

  • responde rápidamente

  • evita la limitación de bots

  • almacena correctamente las páginas SSR en caché

Entrega lenta = ingestión incompleta.

Parte 7: Auditoría de la arquitectura de agrupación

Los clústeres ayudan a la IA a comprender las relaciones.

Elemento de auditoría 21: Integridad del clúster de temas

Compruebe si todos los temas importantes tienen:

  • páginas «qué es»

  • Páginas «cómo»

  • Páginas «tipos»

  • Páginas «ejemplos»

  • Conceptos relacionados

Los nodos que faltan debilitan la autoridad temática.

Elemento de auditoría 22: Cobertura de enlaces internos

Los enlaces deben:

  • Reforzar las relaciones entre entidades

  • conectar conceptos relacionados

  • crear vías semánticas

  • evitar páginas huérfanas

Enlaces de grupos = creación de mapas de IA.

Elemento de auditoría 23: Cobertura del glosario

Los glosarios proporcionan:

  • definiciones canónicas

  • expresión coherente

  • claridad de las entidades

La profundidad del glosario es una señal GEO importante.

Parte 8: Pruebas de visibilidad generativa (auditoría del motor en vivo)

Por último, comprueba cómo te interpreta actualmente la IA.

Elemento de auditoría 24: Pregunte a los motores de IA sobre su marca

Pregunte:

  • «¿Qué es [marca]?»

  • «¿Quiénes son los competidores de [marca]?»

  • «¿A qué categoría pertenece [marca]?»

  • «¿Qué hace [marca]?»

Compruebe:

  • Resúmenes incorrectos

  • Características que faltan

  • categoría incorrecta

  • alucinaciones

  • respuestas incoherentes

Esto revela la deriva de entidades.

Elemento de auditoría 25: Prueba la inclusión de consultas

Ejecute consultas como:

  • «las mejores herramientas para [categoría]»

  • «alternativas a [competidor]»

  • «el mejor software para [caso de uso]»

  • «herramientas [categoría]»

Compruebe si aparece su marca. Si no es así, no está preparado para GEO.

Elemento de auditoría 26: Analizar resúmenes extraídos

Pregunte a un motor:

Conoce Ranktracker

La plataforma todo en uno para un SEO eficaz

Detrás de todo negocio de éxito hay una sólida campaña de SEO. Pero con las innumerables herramientas y técnicas de optimización que existen para elegir, puede ser difícil saber por dónde empezar. Bueno, no temas más, porque tengo justo lo que necesitas. Presentamos la plataforma todo en uno Ranktracker para un SEO eficaz

¡Por fin hemos abierto el registro a Ranktracker totalmente gratis!

Crear una cuenta gratuita

O inicia sesión con tus credenciales

«Resuma esta URL».

Si lo hace:

  • secciones que faltan

  • inventa información

  • malinterpreta el contexto

  • omite definiciones clave

  • extrae incorrectamente

Tienes problemas estructurales o técnicos.

Elemento de auditoría 27: Analizar interpretaciones de fragmentos

Indicación:

«Divida esta página en secciones clave». «¿Cuáles son las ideas principales?». «¿Qué entidades se mencionan en esta página?».

Si las respuestas parecen inexactas, la división en fragmentos no es correcta.

Parte 9: Lista de verificación de preparación GEO (copiar/pegar)

Una auditoría GEO completa debe confirmar:

Capa de entidades

  • Definición clara y canónica de la marca

  • Mensajes de categoría estables

  • Terminología coherente

  • Relaciones sólidas entre entidades

  • Glosario definido

Capa de contenido

  • Bloques extraíbles

  • Una idea por párrafo

  • Alineación generativa de intenciones

  • Definiciones redundantes

  • Bloques de preguntas frecuentes presentes

Capa estructural

  • Jerarquía HTML limpia

  • Encabezados predecibles

  • Secciones estables

  • Límites semánticos respetados

Capa técnica

  • SSR o renderización estática

  • No se requiere JS para el contenido

  • Esquema presente y limpio

  • CDN que sirve HTML coherente

  • No hay bots bloqueados

  • Entrega global rápida

Capa de clúster

  • Grupos temáticos completos

  • Red de enlaces internos

  • Sin páginas huérfanas

  • Glosario integrado

Capa de visibilidad

  • La marca aparece en listas generativas

  • Colocación correcta de categorías

  • Sin características alucinadas

  • Alta fidelidad en la extracción de respuestas

Si alguna de estas áreas falla, los motores generativos tendrán dificultades para:

  • Interpreta tu contenido

  • Reutiliza tu información

  • Incluye tu marca en los resúmenes

La preparación GEO requiere que todas las capas funcionen conjuntamente.

Conclusión: una auditoría GEO revela cómo la IA «ve» su sitio web

El SEO nos enseñó a pensar en cómo los motores de búsqueda rastrean el contenido. GEO nos obliga a pensar en cómo la IA entiende el contenido.

Una auditoría GEO revela si su sitio web:

  • Ingestible

  • Coherente

  • estructurado

  • entidad estable

  • basada en definiciones

  • listo para fragmentar

  • semánticamente coherente

  • técnicamente accesible

  • completo en clústeres

  • generativamente visible

En la era generativa, la visibilidad se gana a través de la comprensión, y una auditoría GEO te dice exactamente qué tan bien te entiende la IA.

Las marcas que realizan auditorías GEO periódicas:

  • obtener una cuota de respuesta superior

  • aparece de forma coherente en resúmenes generativos

  • dar forma a las definiciones de categorías

  • superar a la competencia con facilidad

Comprender cómo la IA lee su sitio web es la nueva ventaja competitiva.

Felix Rose-Collins

Felix Rose-Collins

Ranktracker's CEO/CMO & Co-founder

Felix Rose-Collins is the Co-founder and CEO/CMO of Ranktracker. With over 15 years of SEO experience, he has single-handedly scaled the Ranktracker site to over 500,000 monthly visits, with 390,000 of these stemming from organic searches each month.

Empieza a usar Ranktracker... ¡Gratis!

Averigüe qué está impidiendo que su sitio web se clasifique.

Crear una cuenta gratuita

O inicia sesión con tus credenciales

Different views of Ranktracker app